Clase 4

 LUNES 6 DE DICIEMBRE

Modulo 2: Teoría feminista
Ponente: Raquel Ramírez Salgado




El movimiento femista empezó como un movimiento filosófico hace mas de 300 años
Empieza haber una producción teórica después de la segunda mitad del siglo 20 y que viene gracias a la incorporación de lasa mujeres a la academia que las lleva a genera un nombre al malestar de las mujeres que es la desigualdad,.

Necesitamos recuperar el pasado para poder aprender de las ancestras. Hay distintas formas de acercarnos a los medios, distintos discursos.
 
Muchas veces a partir de fine económicos se crean estos estereotipos que sexualizan a la mujer. Con la fuerza del pasado podemos recuperar la filosofía del feminismo.


Hay que crear un cultura distinta. Firucha= Confianza, hay que aprender a confiar desafinado la misoginia y también ganarse la confianza de la otra. Hay que recuperar genealogías. Cuando problematizo mi malestar se puede aprender a mirar a las otras con respeto , desde otro lugar , a ver el mundo mismo distinto.





La palabra feminismo
Las mujeres siempre han sido utilizadas para lograr los grandes cambios, pero al momento de llegar a los acuerdos no se le toma en cuenta.



La ilustración en donde se empieza a tomar en cuenta lo humano, tiene que ver con dar luz a algo que esta oscuro. 
 

El feminismo se ha estudiado desde la clase, pues nadie habla de las mujeres obrera, indígenas, de escasos recursos. Pensaremos como el capitalismo ha vulnerado nuestras vidas.

La teoría es una generalización critixa.aproximacio9nes generales a procesos. Pero que necesita de un contexto para poderla validar..

No podemos entender a le mujer con su puro genero, sino tomar en cuenta la edad, estatus, discapacidad.. (situación de genero) para darnos  Marcela Lagarde - La posiciones de las mujeres , Genero y ciudadanía ..









Amas de casa y la mujer como un objeto sexual, el malestar sin nombre de las mujeres 


Es en parte una campaña de publicidad donde invitaba a las mujeres a trabajar en las fabricas mientras los hombres estaban en la guerra, para posteriormente regresarlas a los hogares


DESIGUALDAS. no tenemos derecho a la ciudadanía, la exclusión de las mujeres
OPRESION basada en los tres sistemas de poder, puede darse por tres razones, por el hecho de ser mujeres, racializadas o trabajadores, cuando el sistema político o económico se benéfica de la expropiación/ despojo de algo
EXPLOTACION despojo absoluto que nos obliga a incorporarnos a un trabajo en el que vivimos violencias simbólicas 






Se hablaba de la opresión que hay en nuestros hogares.



Lo que le pasa a cada mujer no es exclusivo de una mujer sino que le pasas a todas y que se trata de un asunto estructural.


Kate Millet con su frase "lo personal es político" logro poner el jaque a la sociedad  y que ciertamente estaba muy   adelantada a su época, pero que también fue una bocanada de aire fresco y de esperanza para la lucha de las mujeres. Con esta idea, denunció que en el ámbito privado – hasta entonces ajeno a la política – se desarrollan relaciones de poder que sustentan la base del resto de estructuras de dominación del ámbito público. Fue la idea que detono en las mujeres de su tiempo una reflexión sobre las situaciones de maltrato que vivían y pensaban que eran problemas individuales que solo les pasaba a ellas , pero que resultaron ser problemas sociales y que venían de una desigualdad común. Gracias a esta idea pudo  denunció que en el ámbito privado – hasta entonces ajeno a la política – se desarrollan relaciones de poder que sustentan la base del resto de estructuras de dominación del ámbito público. 


La complejidad estructural del sistema social. Si las mujeres estamos ocupando los trabajos infórmales es por la forma en la que esta estructurada la sociedad. Gracias a la idea de que las mujeres no necesitamos estudiar y las que lo hacen incomodan, pues preguntan y cuestionan todo lo que dicen y piensan. El feminismo es un movimiento social que tiene su propia teoría que parte de desentrañar la desigualdad de las mujeres. Se nos ha hecho interiorizar la mirada del opresor, lo que nos hace ser racismo, clasistas, misóginas. La clave esta en la deconstrucción. 

Comentarios